11 jun 2010

EL ANGEL DE LA MUERTE

En México existe una antigua fascinación por "La Muerte", aunque no era algo que se veía muy abiertamente como ahora, su aspecto nos es familiar, un esqueleto humano envuelto en una túnica o vestido colorido, a sus pies; decenas de velas; bebidas; puros; juguetes y pequeñas reliquias.
La detención de Daniel Arizmendi López, mejor conocido como "el mocha orejas", en 1998, permitió al público penetrar a un mundo de rituales oscuros y violentos conocidos solamente por los devotos: el secuestrador mantenía en su guarida un altar a la Santa Muerte; parte de su rutina, como se sabría después, eran las plegarias a esta santa. De esta forma, tal vez injustamente, el culto a dicha imagen quedo asociado con acciones criminales de la peor calaña.
Se trata de un culto tenebroso que en los ultimos años ha ido dejando las sombras para ponerse al descubierto con toda su fuerza, proviene de la novedad y el desamparo, de la violencia y de la crisis. Se apegan a esta fe aquellas personas que no encuentran acomodo en la sociedad globalizada: niños de la calle, prostitutas, desocupados, pero también los que funcionan al margen o en contra de la ley: narcotraficantes; contrabandistas; ladrones; secuestradores; en fin; delincuentes; aunque la devoción también llega a su contra parte (que no es lo mismo pero es igual), los policías federales, judiciales, madrinas y preventivos.


En otro nivel participan de esta creencia también amas de casa, taxistas y militares de distintos rangos. Hayamos nacido en Polanco o Tepito, seamos pobres o ricos, ignorantes o sabios, malos o buenos, al final no nos valdrá de nada, todos compartiremos el mismo destino,iremos al mismo lugar.

La nueva idolatría que poco a poco ha ido transformándose, es tierra fertil para todo aquel que arriesga constantemente su vida, quien desee sellar una alianza ante el esperado fin de su existencia. A la Santa Muerte debe de consentírsele y hablarle con cariño, llenarla de ofrendas y adorarla con devoción, así, probablemente llegara a tener consagración especial en el momento de arrancar la vida, aunque la muerte es la única certeza de la vida.

No es de extrañarse que los mayores altares dedicados a la Santa Muerte se encuentren en las zonas de mayor criminalidad y exclusión social. Así encontramos su imponente imagen enclavada en el barrio de la Merced, en la calle de Santo Tomás, conocida por la prostitución infantil y contratación de sicarios.

En la calle de Jesús Carranza, la mas peligrosa de Tepito por su sabido narcomenudeo

El lugar no puede pasar desapercibido, algunos vecinos temen pasar por ahí, los niños pequeños se niegan rotundamente y lloran cuando son obligados, el motivo; un extraño "altar" con un esqueleto de tamaño natural que se encuentra cubierta de "milagros" y billetes de dolar, cuya propietaria María del Carmen García y su esposo Tomás Gamero la exponen al público para su veneración en las afueras de su casa.

La familia Gamero es una mas de cientos de familias que han optado por el culto a la "Niña" para resolver todo tipo de problemas y que según ellos han encontrado eco en el espectral símbolo. La señora García refiere " tenía como cinco años que habíamos solicitado un crédito para comprar una casa; un día vino mi esposo, que es taxista y me dijo que le debíamos pedir a "La Niña Blanca", ambos hicimos la promesa y rápidamente me dieron esta casita. Como ella cumplió, nosotros pusimos un altar afuera de nuestra casa para que supiera que esta presente en nosotros.

Por el tipo de favor solicitado (protección contra agresiones, éxito en el robo, el deceso de un enemigo o amores imposibles), a ella se refugian los que no le pueden pedir favores a otros santos.


En una pequeña entrevista realizada a la Lic. Adriana González Tello, abogada durante muchos años en reclusorios de la Ciudad de México, asegura que en las prisiones del país se encuentra una buena parte de los devotos de la Santa. Cuando empezó a trabajar en estos sitios, en 1990. Adriana se dio cuenta de la adoración por la Santa Muerte, pero opina que no era una que se identificara con el narcotrafico, por ejemplo. "Es más , había internas que llegaban sin creer en ella, pero por la influencia de la población carcelaria al cabo de los meses terminaban creyendo", (Porque es la virgencita del interno), asegura. "En las celdas tenían las imagenes de la Santa en diferentes formas, tanto en bulto como en vasos de veladora".

Cada 31 de octubre, los fieles veneran a esta imagen le hacen fiestas con música de mariachi, comida y bebidas para agradecerle algún favor recibido, los asistentes se regalan mutuamente imagenes pequeñas de la "Niña", veladoras y otro tipo de objetos dependiendo la manda que hayan ofrecido. Sin embargo, diversas iglesias como la católica, bautista, presbiteriana, metodista entre otras; rechazan y condenan su veneración considerandola diabólica. Aunque eso no significa que se rechaza a los creyentes .

"CUANDO LA VIOLENCIA SE VIVE Y SE PRESIENTE, ADORAR LA MUERTE ES UNA MANERA DE ACEPTARLA Y ANTICIPARLA".